León y Palencia: dos patrones entonativos en las interrogativas absolutas neutras en el español europeo actual

Autor
Fernández Planas, A.M., Dorta Luis, J., Muñiz Cachón, C., Roseano, P., Elvira-García, W., & Cerdà Massó, R.
Membres autors
Any
2020
Lloc
Zeitschrift für romanische Philologie, 136(1), 84-105

Este trabajo pretende aportar algo de luz a los estudios de prosodia diacrónica a partir de un análisis instrumental acústico y de un análisis dialectométrico con validez estadística. Para ello se estructura el contenido en: 1) la consideración a modo de introducción de aspectos relevantes de historia de la lengua española (apartado 1.1); 2) algunos aspectos generales del proyecto AMPER (apartado 1.2) en cuyo seno se incluye este estudio, que se suma a una larga lista de publicaciones realizadas bajo este paraguas en los dominios lingüísticos de la península (Martínez Celdrán/Fernández Planas 2003–2019; Dorta 2003–2017; Muñiz Cachón/Alvarellos Pedrero/Díaz Gómez/González Rodríguez/Menéndez Suárez 2011); 3) unos apuntes sobre la teoría métrica autosegmental (AM), de corte generativista, seguramente la teoría más ampliamente aceptada para los estudios melódicos o prosódicos en general y sobre los sistemas de notación ToBI (apartado 1.3); 4) unas nociones sobre dialectometría, la técnica empleada para la clasificación de los datos considerados, en el apartado 1.4; 5) la explicitud (apartado 1.5) del objetivo perseguido en esta publicación, tanto en su forma más concreta como en su pretensión más general; 6) la explicación metodológica, en el apartado 2, tanto de los instrumentos acústicos empleados para los análisis de los datos como de la herramienta dialectométrica, así como de aspectos relativos al corpus empleado, a los informantes grabados y a los puntos de encuesta considerados; 7) en el apartado 3, dedicado a los resultados, se distingue entre la descripción de las melodías a la luz de la teoría AM con los sistemas de notación Sp_ToBI (apartado 3.1) y la clasificación dialectométrica de los datos a partir de su análisis acústico (apartado 3.2); 8) la conclusión obtenida cierra el estudio antes de dar paso a 9) las referencias bibliográficas citadas.

L'article és accessible en línia a través del web de l'autor en aquest enllaç.